Wednesday, August 28, 2024

Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), un año antes del primer centenario de su nacimiento

 de Salvador López Arnal


Celebraremos en 2025 el primer centenario del nacimiento (Madrid, 5 de septiembre de 1925) de uno de nuestros grandes filósofos. Recordaremos también los 40 años de su fallecimiento en Barcelona, el 27 de agosto de 1985 (enterrado en Guils el 29 de agosto, junto a su primera esposa y compañera, la hispanista italiana Giulia Adinolfi (Salerno, 1930- Barcelona, 1980) [1]).

No es exageración ni ceguera apologética de discípulo acrítico hablar de gran filósofo. Si hiciéramos una lista revisable de los filósofos españoles más destacados del siglo XX, ahí estaría el autor de Las ideas gnoseológicas de Heidegger, al lado, entre otros, de Unamuno, Ortega, Machado, Zubiri, García Bacca, Ferrater Mora, Zambrano, Gaos, Lledó, García Calvo, Mosterín, Muguerza y José M.ª Valverde, por ejemplo. Si nos centramos en la tradición marxista española, que no es solo como sabemos una filosofía académica, es muy probable que el traductor de El Capital y el Anti-Dühring estuviera en la cima (junto con muy pocos; entre ellos, Francisco Fernández Buey y Antoni Domènech, dos amigos y discípulos suyos). Si pensamos en términos más amplios, continentales incluso, parece razonable afirmar que lo que Manuel Sacristán fue política, filosófica y culturalmente para nosotros fue algo parecido a lo que pudieron significar Louis Althusser en Francia, Della Volpe o Ludovico Geymonat en Italia, Wolfgang Harich en Alemania o Edward P. Thompson en el Reino Unido. Pocos pensadores han encarnado como el traductor de Engels y Marcuse la praxis asociada al compromiso (real, verdadero) del filósofo y el deseable e imprescindible rigor en el filosofar.

Pero, sin esperar a 2025, ya en este 2024 se van teniendo noticias de publicaciones o trabajos académicos que tienen su obra o partes de ella como eje esencial. Atrapasueños, por ejemplo, ha publicado recientemente En tiempos de fraternidad y resistencia, un ensayo que toma pie en la correspondencia entre Manuel Sacristán y Francisco Fernández Santos, con prólogo de José Luis Martín Ramos y epílogo de José Sarrión Andaluz (les copio el índice en nota 2).

Por su parte, la inquieta y muy viva editorial extremeña Irrecuperables publicó en mayo de este año la tesis doctoral (sin la documentación complementaria, absolutamente recomendable, colgada en la página web de la UNED y en rebelión) de Miguel Manzanera Salavert [MMS]: La trayectoria intelectual de Manuel Sacristán. Teoría y práctica. Me detengo aquí un momento.

Salvo error por mi parte, fue Jorge Vital de Brito Moreira, un estudiante brasileño que tuvo que huir de su país por la persecución de la dictadura militar y pudo afincarse finalmente en México, quien en mayo de 1985, en vida de Sacristán (Moreira había sido alumno suyo en los dos cursos que impartió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1982-1983: «Inducción y dialéctica» y «Karl Marx como sociólogo de la ciencia»), presentó el primer trabajo académico sobre el traductor de Labriola y Gramsci con el título: «Ciencia, concepción del mundo y programa en el marxismo», un más que meritorio estudio presentado para la obtención del grado de maestría en Sociología de la UNAM.

Pero la primera tesis doctoral -en España, en Europa, en el mundo– sobre la obra de Sacristán fue escrita por MMS. Dirigida por José María Ripalda, se presentó en la UNED en 1994 (finalizada un año antes, en 1993), nueve años después del fallecimiento de Sacristán. MMS, que ya había realizado un trabajo sobre Sacristán en la asignatura «Filosofía española» que impartía en la Facultad de Filosofía de la UNED el gran arabista Andrés Martínez Lorca, otro gran conocedor de la obra de Sacristán, empezaría a trabajar en su investigación seguramente en 1988 o 1989, acaso algo antes.

El profesor José Sarrión Andaluz fue el autor de la segunda tesis: «La noción de ciencia en Manuel Sacristán». Bajo la dirección de Francisco José Martínez Martínez, se presentó en la UNED en la primavera de 2014, 20 años después de que MMS presentara la suya. Se publicó como libro tres años después, en 2017, en la editorial Dykinson, con prólogo mío y epílogo de Martínez Martínez.

Meses después de la presentación de la tesis del doctor Sarrión, la filósofa chilena María Francisca Fernández Cáceres presentó el 21 de octubre de 2014 la tercera tesis sobre la obra de Sacristán en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cádiz. Dirigida por José Luis Moreno Pestaña, también gran estudioso y conocedor de la obra del traductor de El Capital, lleva por título: «El Patrimonio Intelectual español. Un acercamiento desde la figura de Manuel Sacristán Luzón».

La cuarta tesis se ha presentado recientemente, el 14 de junio de este 2024. Su autor: José Manuel López Alcaraz; su título: «Manel Sacristán Luzón y Francisco Fernández Buey: marxismo crítico y ético del sur». También en la UNED, bajo la dirección esta vez del profesor Antonio Juan García-Santesmases Martín-Tesorero, filósofo socialista concernido que siempre ha hecho todo lo que ha estado en sus manos (y algo más) para apoyar el estudio y conocimiento de la obra de Sacristán. Les copio en nota 3 el índice de la parte de la tesis dedicada a Sacristán.

(Dicho entre paréntesis: de las cuatro tesis presentadas hasta el momento, la UNED ha sido el marco de recepción de tres de ellas. También de la UNED han salido dos de los trabajos académicos más relevantes –de Luis Vega y Paula Olmos– sobre el papel de Sacristán en la historia de la lógica española.

Más aún: según ha comentado Andrés Martínez Lorca, Sacristán tuvo la intención de incorporarse a la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia casi al final de sus días: «A tal fin viajó a Madrid, se entrevistó con nosotros y fue agasajado por el conjunto de compañeros en una comida fraternal celebrada en un restaurante cerca de El Pardo. Recuerdo bien la escena. En el centro de la mesa, y en un ambiente de franca alegría, estaban amistosamente tres de las mejores cabezas del mundo filosófico español, Emilio Lledó, Javier Muguerza y Manuel Sacristán. Llegó a entregarnos el programa de la asignatura para el curso siguiente, buscó piso cerca de la Clínica Puerta de Hierro donde pensaba acudir a las obligadas sesiones de diálisis… Solo la muerte liquidó el proyecto de enseñar en su ciudad natal. En el programa de la asignatura «Filosofía española», de la que yo era profesor responsable, figuraba él como uno de los autores de lectura recomendada.»).

Además, un joven filósofo madrileño, Gonzalo Gallardo, está preparando una nueva tesis sobre las aportaciones ecologistas de Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey dirigida por Carmen Madorrán Ayerra, al igual que una Antología para la colección «Clásicos del Pensamiento Crítico» de Los Libros de la Catarata, esta gran colección que fundaron hace años Francisco Fernánde Buey y Jorge Riechmann.

Obsérvese que los dos últimos trabajos citados unen, muy significativamente y no por casualidad, las obras de los dos codirectores de la colección Hipótesis de Grijalbo, almas fundacionales ambos de dos de las revistas marxistas más importantes de estos últimos 50 años: Materiales y mientras tanto.

La obra, el hacer político de Sacristán está también presente, muy presente, en la tesina y en la tesis doctoral del historiador Giaime Pala: «Teoría, práctica militante y cultura política del Partit Socialista Unificat de Catalunya (1968-1977)», en la tesis «Análisis de las principales ideas sobre la noción de ruptura difundidas en España durante la transición. Simientes para utopías realizables en el mundo actual» del profesor Jordi Mir Garcia, discípulo de Francisco Fernández Buey, director de su tesis y también de la de Giaime Pala, y en la tesis de 2021 -presentada en la UAB y dirigida por Carme Molinero- de Jordi Sancho Galán, «El PSUC y la Universidad. Organización, movimientos y movilización universitaria durante el franquismo (1956-1977)» [4].

No cabe olvidarse tampoco de los excelentes trabajos académicos de Álvaro Ceballos Viro: «Manuel Sacristán y la literatura» y de Pau Luque (de nuevo bajo la dirección de Francisco Fernández Buey): «Sobre el divorcio entre ciencias y humanidades.»

Volvamos a la tesis doctoral de MMS. No solo es importante, como decía, por lo escrito por el autor, por el libro publicado recientemente por Irrecuperables, sino también y destacadamente por los documentos complementarios que la acompañan. Entre ellos, aparte de textos publicados por Sacristán en la revista del SDEUB y de la transcripción de conferencias hasta entonces inéditas, la correspondencia en alemán, traducida por MMS, entre Sacristán y György Lukács, y una buena parte de los numerosos papeles que escribió Sacristán en los años de lucha clandestina (cartas, comunicados, críticas, escritos, ponencias), como dirigente y militante del PSUC-PCE, que MMS supo encontrar en el archivo de PCE, archivo que en los años de su investigación estaba en una situación mucho menos ordenada lo que está en la actualidad (Añadamos también las informaciones sobre estos materiales contenidas en el libro de Gregorio Morán sobre Miseria, grandeza y agonía del PCE (1939-1985), Madrid: Akal, 2017, y los hallazgos de Giaime Pala y Jordi Sancho Galán incluidos en las tesis doctorales anteriormente citadas).

Sin restar ningún valor a las otras tesis y trabajos comentados, más otras aportaciones esenciales como los ocho documentales del cineasta, historiador y novelista Xavier Juncosa que llevan por nombre «Integral Sacristán», los lectores del traductor de Hiene, los «sacristanianos» del siglo XXI, XXII y siguientes (si la Humanidad alcanza estas fechas en condiciones civilizatorias) estarán, estaremos, eternamente agradecidos al trabajo pionero, al esfuerzo titánico del profesor Miguel Manzanera.

No puedo ni debo olvidarme tampoco de cinco publicaciones recientes (que recomiendo con mi mayor agradecimiento y reconocimiento): Ariel Petruccelli-Juan Dal Maso, Althusser y Sacristán. Itinertarios de dos comunistas críticos, Ediciones IPS: Buenos Aires, 2020; Víctor Méndez Baiges, La tradición de la intradición. Historias de la filosofía española entre 1843 y 1973, Madrid: Tecnos, 2021; Julio Valdeón, La razón en marcha. Conversaciones con Félix Ovejero, Madrid: Alianza Editorial, 2023 (con frecuentes y siempre interesantes referencias de Félix Ovejero a Sacristán); Jorge Riechmann, Ecologismo: pasado y presente (con un par de ideas sobre el futuro), Madrid: Los libros de la Catarata, 2024, con capítulos esenciales para conocer y ubicar el papel y las aportaciones de Sacristán en el ámbito del ecologismo español, y Jordi Sancho Galán, El antifranquismo en la universidad. El protagonismo militante (1956-1977), Madrid: Los Libros de la Catarata, 2024, un documentado ensayo de 380 páginas, con cuidada bibliografía, que toma pie en la tesis doctoral de 2021 a la que ya hemos hecho referencia.

(Añado, recuerdo más bien, el que sigo considerando, junto con los siempre excelentes, rigurosos y cuidados artículos y libros del profesor Laureano Bonet, el mejor estudio publicado hasta el momento sobre el Sacristán joven: Esteban Pinilla de las Heras, En menos de la libertad. Dimensiones políticas del grupo Laye en Barcelona y en España, Barcelona: Anthropos, 1989 (¿para cuándo una reedición?), al que habría que añadir sobre estos años las memorias, muy sacristinianas en su contenido, de Juan Carlos García Borrón: España siglo XX. Recuerdos de observador atento, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2004, y la indicada tesis doctoral de María Francisca Fernández Cáceres, y los diversos trabajos de su director de tesis, el profesor José Luis Moreno Pestaña).

Montesinos por su parte, la misma editorial que editó en 2022 el primer volumen de una serie de cinco, ha anunciado la publicación en otoño del segundo tomo de Filosofía y Metodología de las ciencias sociales, en edición de José Sarrión y SLA (les dejo el índice en nota 5). Probablemente, el tercer volumen de Filosofía y Metodología de las ciencias sociales aparecerá en septiembre de 2025, el año del centenario (en nota 6 les copio también el índice).

Además, en edición de Ramon Alcoberro, Edicions Enoanda ha anunciado la publicación en septiembre de este mismo año de Sobre Marx i la tradició marxista, un homenaje, desde el mismo título y desde la primera línea, al autor de Panfletos y materiales del firmante de esta nota.

Tiempo pues de lecturas, de nuevas ediciones, de actividades, jornadas, congresos y encuentros, de divulgación, de estudio, también de recuerdo, dedicadas a uno de nuestros grandes pensadores, alguien que supo decir como pocas veces se ha dicho, y con admirable decir cernudiano, lo esencial de la tradición comunista democrática: «No se debe ser marxista (Marx); lo único que tiene interés es decidir si se mueve uno, o no, dentro de una tradición que intenta avanzar, por la cresta, entre el valle del deseo y el de la realidad, en busca de un mar en el que ambos confluyan.»

PS1. Sin olvidarme del deslumbrante castellano filosófico escrito de Sacristán, llamo la atención sobre su castellano hablado (en conferencias, en clases, en intervenciones políticas). No es lo mismo que en vivo, pero nos quedan varios registros que serán de su interés. Pueden oír, por ejemplo, cinco de sus conferencias en «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, 2006), los ocho documentales dirigidos por Xavier Juncosa, una de las grandes aportaciones, como he comentado, al conocimiento de la vida y obra de Sacristán.

PS2: Uno de sus discípulos y amigos, Miguel Candel, ha publicado recientemente Más allá del ser y el no ser (Barcelona: Editorial Néctar, 2024), un libro «metafísico» que a bien seguro hubiera encantado a su maestro, quien, se diga lo que siga, no fue nunca un pensador anti-metafísico ni un chato positivista, ni siquiera un «posivistón» como dijera de él cariñosamente su amigo Javier Muguerza. De Miguel Candel es también uno de los mejores artículos escritos sobre nuestro pensador: «Las ideas gnoseológicas de Manuel Sacristán», mientras tanto, 30-31, 1987, pp. 135-148.

Notas

1) «Sobre las mujeres y el feminismo. Giulia Adinolfi Sellitti (1930-1980)». https://giuliaadinolfi.caladona.org/. Web elaborada por Elena Grau Biosca y Vera Sacristán Adinolfi, con la colaboración de Violeta Ibáñez e Isabel Ribera, 2023.

2) Índice En tiempos de fraternidad y resistencia.
Prólogo de José Luis Martín Ramos
Presentación: Correspondencia entre dos filósofos concernidos
1. Sugerencias de lectura en las clases de Teoría general del método
2. Tomando apuntes como si fuera la vida en ello
3. Los trabajos de un traductor
4. Reflexiones sobre traducción, vida y lenguaje
5. Ilustraciones de la labor socrático-traductora del traductor de Platón, Brecht y Quine
6. Una reseña (sin ismos) del Lenin de Roger Garaudy
7. Francisco Fernández Santos, lector de Gramsci, Kosík y Lukács
8. Praxis, totalidad y filosofía
9. Rectificación y aceptación de una sugerencia leninista
10. El materialismo consumado del filosofar leninista
11. Inconsistencias en El Correo de la UNESCO
12. Discusiones en Nous Horitzons
13. Últimos compases de la correspondencia
14. Los viejos marxistas críticos que van en serio nunca se rinden
Epílogo: ‘La labor de Salvador López Arnal ante el pensamiento de Manuel Sacristán’, José Sarrión Andaluz
Bibliografía
Índice onomástico

3) El apartado de la tesis de J.M. López Alcaraz dedicado a Sacristán:
2. Manuel Sacristán Luzón. Del amar, del querer y del vivir ……………………………………………………………….27
2.1. Biografía …………………………………………………………………………………………………………………..…………..27
2.2. Las ideas gnoseológicas de Heidegger y la ética y la crítica ………………………………………………….……..44
2.3 Por una universidad democrática ……………………………………………………………………………………..……….54
2.4 Sobre la filosofía y su lugar ………………………………………………………………………..……………………………59
2.5. De la división del trabajo en la universidad y del camino al socialismo …………………………………………66
2.6. Del comunismo y sus primaveras. Y sus inviernos también ………………………………………………….………77
2.7. De ecologismo, feminismo y pacifismo. De futuro posible y necesario ………………………………….………87
2.8. Del último jefe apache chiricahua y de las culturas chocando ……………………………………………….………97

4) Pueden verla en abierto: https://ddd.uab.cat/record/. Añadamos también un magnífico artículo del joven investigador: «Por una política revolucionaria en el frente de la enseñanza. La crítica de Manuel Sacristán tras 1968 a través de su práctica política en la universidad.» Pasado y Memoria, 26, 2023, pp. 379-402).

5) Indice de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales (II):
Presentación
1. Metodología, filosofía de la ciencia y política de la ciencia, 1978-1979
1.1. Materiales del curso de Metodología de las Ciencias Sociales.
1.2. Facultad de Ciencias Geológicas. Metodología de las Ciencias (seminario).
1.3. El principio de la identidad de los indiscernibles en Leibniz.
1.4. Reflexión sobre una política socialista de la ciencia.
1.5. Para la discusión de la línea editorial de mientras tanto.
1.6. Anotaciones de lectura: filosofía de la ciencia y teoría económica.
2. Guía y seminarios de Metodología, informe del Club de Roma y temáticas complementarias, 1979-1980
2.1. Guía para el curso de Metodología de las ciencias sociales 1979-1980.
2.2. Seminario I: En torno a la filosofía analítica de la ciencia.
2.3. Grupo de estudio (Popper): La lógica de la investigación científica.
2.4. El informe al Club de Roma sobre el aprendizaje.
2.5. Sobre lógica dialéctica (Lorenzo Peña, E.V. Iliénkov).
2.6. El problema de Unamuno.
2.7. Correspondencia.
3. Programa de Metodología y seminario, curso de doctorado, conferencias, reseña y sociobiología, 1980-1981 
3.1. Programa para el año académico 1980-1981.
3.2. Popper sobre inducción.
3.3. Seminario II. La epistemología de Mario Bunge
3.4. Karl Marx como sociólogo de la ciencia. Curso de doctorado.
3.5. La función de la ciencia en la sociedad contemporánea.
3.6. Las centrales nucleares y el desarrollo capitalista
3.7. En la Universidad, diez años después.
3.8. Sobre Racionalidad y acción humana.
3.9. Sobre sociobiología.
Bibliografía esencial
Índice onomástico

6) Índice de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales (III).
Presentación
1. Metodología de las Ciencias Sociales del curso 1981-1982 (transcripción de sus clases)
2. El Sistema de lógica de John Stuart Mill
3. Sobre la autonomía de la ciencia económica
4. Sobre los problemas presentemente percibidos en la relación entre la sociedad y la naturaleza y sus consecuencias en la filosofía de las ciencias sociales. Un esquema de discusión.
5. Una aventura reciente de la dialéctica
6. Presentación de Crisis del militarismo y militarización de la crisis.
7. Sobre Exploraciones metacientíficas de Carlos Ulises Moulines
8. La ecodinámica de K. E. Boulding.
9. Sobre mientras tanto.
Anexo. La crisis de legitimación de la ciencia.
Bibliografía esencial
Índice onomástico

Enlace al texto original en Espai-Marx:  https://espai-marx.net/?p=16127

Francisco Fernández Buey Francisco Fernández Buey (1943-2012), ¡buenas noticias!

 de  Salvador López Arnal


Le seguimos echando mucho en falta. Han pasado ya doce años del temprano fallecimiento del autor de 
Marx (sin ismos) y de una docena más de libros imprescindibles, amén de centenares de artículos, notas, intervenciones, clases, seminarios y conferencias que han enseñado a pensar (y a vivir y hacer) a varias generaciones de estudiantes, profesores, trabajadores y activistas. Afortunadamente, en estos últimos meses hemos tenido buenas noticias sobre su legado que resumo a continuación.

Empiezo por tesis doctorales. El pasado 14 de junio, José Manuel López Alcaraz presentó una tesis doctoral en la UNED, dirigida por Antonio García Santesmases (siempre abierto a la cosas que tiene que ver con FFB o con Manuel Sacristán), que lleva por título «Manuel Sacristán Luzón y Francisco Fernández Buey: marxismo crítico y ético del sur». No he podido leerla hasta el momento. La segunda parte del estudio tiene a Fernández Buey como protagonista. El índice del apartado es el siguiente:

Francisco Fernández Buey. Del amar, del querer y del vivir. También.

3.1. Biografía

3.2. De Francisco sobre Manuel. Lo que busca la razón.

3.3. La gran perturbación. El indio metropolitano y su discurso.

3.4. Entre barbaries. La nuestra y la de ellos. Y viceversa.

3.5. Si Gerónimo sigue vivo y coleando hasta obtener alguna victoria, F. Fernández Buey también lo está.

3.5.1. Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador.

3.5.1.1. Dialéctica de la esperanza utópica.

3.5.1.2. La importancia de Simone Weil.

3.5.1.3. Sobre cómo leer a Marx.

3.5.2. Verde roja y violeta. Mucho más que colores.

3.5.2.1. Civilización en crisis.

3.5.2.2. Algo más que liberales.

3.5.2.3. Más que colores. Rojo y verde. Sobre las relaciones entre socialismo y ecologismo.

3.5.2.4. Retornar a Marx.

3.5.2.5. Redes globales altermundistas.

El estudio de López Alcaraz es la primera tesis presentada en España (o en cualquier otro país) que tiene al autor de Para la tercera cultura como protagonista (coprotagonista en este caso). Esperemos, deseamos que se edite pronto en libro.

Por su parte, un joven filósofo madrileño, Gonzalo Gallardo, está preparando otra tesis doctoral que tiene también la obra de Fernández Buey y Manuel Sacristán como nudos esenciales. En este caso, desde la consideración de sus reflexiones y aportaciones ecologistas. Jorge Riechmann, uno de nuestros grandes intelectuales concernidos, alguien que siempre se ha reconocido en el magisterio de ambos (y en el de John Berger, un autor muy leído y elogiado por Fernández Buey), es el director de la tesis.

Además, y salvo error por mi parte, Sebastián Martínez también está en vías de presentar su tesis doctoral, dirigida por el profesor y decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Granada, José Luis Moreno Pestaña, sobre las ideas y aportaciones epistemológicas del autor de La ilusión del método y de Albert Einstein. Ciencia y consciencia.

La segunda (¡excelente!) noticia: la Biblioteca de la UPF, como ya hiciera con la documentación legada a esta universidad pública barcelonesa por Josep Fontana (1931-2018) y Xavier Rubert de Ventós (1939-2023), ha iniciado el trabajo de catalogación de la amplia documentación depositada en el Archivo FFB: Universitat Pompeu Fabra, Biblioteca/CRAI de la Ciutadella (mas aportaciones de mi propio archivo personal).

Lo que puede consultarse en este archivo de la UPF es la documentación manuscrita, mecanografiada o impresa, los materiales de trabajo (también publicaciones) de Francisco Fernández Buey, a lo largo de sus muchos años de estudio y trabajo (desde 1964 hasta 2011.) Desde esquema de charlas, intervenciones o resúmenes de principios de los sesenta hasta sus últimas conferencias y artículos, pasando por entrevistas, trabajos académicos, reflexiones políticas, informes, cuadernos de reflexión, materiales de trabajo de sus cursos de doctorado, de Metodología de las ciencias sociales, de Historia de la ciencia o de Ética y Filosofía política o sus muy abultadas e interesantes carpetas con la correspondencia e invitaciones que fue recibiendo a lo largo de los años. Carpetas, cajones más bien, que no contienen en general sus propias cartas, un tema sobre el que convendría ponerse a trabajar sin tardar, con el esfuerzo de todos y con la ayuda de amigos, compañeros y familiares (Hasta el momento, se ha podido incorporar al Archivo UPF-FFB la correspondencia que Francisco Fernández Buey mantuvo con su amigo de juventud, el magistrado Perfecto Andrés Ibáñez, con Félix Novales, a quien prologó El tazón de hierro, y algunas de las cartas de la correspondencia con su amigo y compañero Víctor Ríos, una de las personas a las que más próximo estuvo políticamente a lo largo de los años).

Hay además varias joyas filosóficas. Una de ellas: sus doce (soy impreciso en el 12) cuadernos manuscritos con reflexiones filosóficas, políticas, artísticas y personales que podrían ser objeto de trabajo (transcripción muy difícil en ocasiones), estudio y, tal vez, edición anotada.

La tarea que ya ha empezado a realizarse catalogará todo este interesante material, lo que permitirá hacernos una idea cabal de todo lo que allí se conserva. Se archivará en carpetas y subcarpetas para facilitar el trabajo de estudiosos, lectores e investigadores sobre la obra de uno de nuestros grandes filósofos (Mejor dicho: de uno de nuestros grandes más-que-filósofos).

Les recuerdo también el libro que Rafael Díaz-Salazar editó recientemente con textos de Fernández Buey: Verde, roja y violeta. Una izquierda para construir ecosocialismo (Vilassar de Dalt: El Viejo Topo, 2023). Veintitrés trabajos del autor de La gran perturbación divididos en cinco apartados. La presentación de Díaz Salazar, «Algo más que socialdemócratas. Luces largas para construir poscapitalismo ecologista e internacionalista», es, sin duda, una magnífica guía para introducirse en el pensamiento de uno de los grandes clásicos de la tradición marxista española.

También ha sido El Viejo Topo quien ha reeditado recientemente, con edición y presentación del firmante, el primer libro del autor publicado en 1977: Conocer Lenin y su obra.

También será de su interés con toda seguridad: Jordi Sancho Galán, El antifranquismo en la universidad. El protagonismo militante (1956-1977), Madrid: Los libros de la Catarata, 2024, prólogo de Carme Molinero. El título da una pista, confirmada tras la lectura, de la frecuente y sólida presencia de Paco Fernández Buey en las páginas de este ensayo que toma pie en la tesis doctoral del joven investigador presentada en la UAB en 2021.

Permítanme añadir otra recomendación: Josep Torrell, «Paco en mientras tanto». Torrell, como seguro recuerdan, no solo ha sido un gran discípulo de Fernández Buey y un leal amigo, sino que es uno de los grandes estudiosos de su obra… y de la de Pasolini, otra coincidencia con su amigo y maestro.

Hay, por otra parte, una tarea para 2025 que deberíamos hacer nuestra. No hay ninguna duda de la decisiva importancia que para Paco Fernández Buey tuvo su relación con Manuel Sacristán (y a la inversa, nudo que a veces olvidamos). Desde mi punto de vista, fue el más decisivo de sus maestros universitarios (sin que Fernández Buey olvidara nunca sus maestros de secundaria en el Jorge Manrique de Palencia). Mucho escribió sobre él. Con el traductor de El Capital compartió temáticas e intereses filosóficos y editoriales y mucha militancia y compromiso político, además de amistad, cercanía y vida. Una parte de esos escritos fueron recogidos en un libro editado por el Viejo Topo en 2015: Sobre Manuel Sacristán [1]. Pero queda mucho material complementario. Es de justicia editar (o reeditar) una parte de todo ese material a lo largo de 2025, en el primer centenario del nacimiento deManuel Sacristán. Les copio en nota 2 un ejemplo, uno de los textos a los que me estoy refiriendo: su presentación del mientras tanto, 63 (otoño 1995), pp. 25-28, un número dedicado a Manuel Sacristán en el décimo aniversario de su fallecimiento.

Otra sugerencia de interés para 2025: la reedición de La ilusión del método. Por un racionalismo bien temperado, con textos complementarios de filosofía y política de la ciencia, ámbitos en los que las aportaciones de Fernández Buey son de indudable interés y no siempre suficientemente conocidas y valoradas.

En fin: mucho por hacer, también por disfrutar, y con buenas noticias, mientras le recordamos en un día como hoy, triste para todos nosotros, triste para la filosofía española y europea, triste para todos comunistas democráticos, triste para sus numerosos amigos brasileños, y para todos los ciudadanos trabajadores, no solo universitarios, que se reconocen, que nos reconocemos en este gran polímata, en su pensar, en su hacer, en su vivir, en su solidaridad, en su fraternidad, en su nobleza y en su enorme bondad.

Notas

1) Me permito sugerir la lectura o relectura de uno de los grandes trabajos de Fernández Buey: «Manuel Sacristán en la historia de las ideas.» Sobre Manuel Sacristán, op. cit., pp. 335-350.

2) La presentación de FFB del mientras tanto dedicado a Sacristán, diez años después de su fallecimiento:

«Han transcurrido ya diez años desde la muerte de Manolo Sacristán. Cuando Sacristán murió los elogios a su obra y su persona se multiplicaron. De todos los elogios hubo uno que durante algún tiempo bulló en las cabezas de los que entonces hacíamos mientras tanto y que ahora, en el aniversario, vuelve con el recuerdo. Nos referimos al que escribió, «a los cinco minutos de conocer la noticia de su muerte», el filósofo barcelonés Xavier Rubert de Ventós. En una nota necrológica publicada por La Vanguardia el 28 de agosto de 1985, Rubert destacó, entre las muchas cosas que Sacristán había representado, la «condición de juez» del fallecido, aseverando, de paso, que «su sola presencia era una apelación al rigor y a la responsabilidad».

Efectivamente, así, como un juez justo, le vimos todos los que le conocimos y le quisimos.

Pero Rubert de Ventós decía algo más. Terminaba aquella necrológica con unas palabras que entonces podían parecer provocación innecesaria y que luego, con el tiempo, han acabado siendo una premonición: «Su falta -añadió- nos deja a todos un poco más libres para seguir no haciendo lo que debemos.»

He ahí la clave para entender muchos de los silencios de estos años.

¿Cómo explicar si no el llamativo contraste entre aquella reconocida influencia en varias generaciones de intelectuales, que hizo la unanimidad inesperada el 28 de agosto de 1985 [Sacristán falleció el 27 de agosto], y este otro silencio, tan prolongado y tan extendido?

Una primera explicación, muy superficial, de este contraste diría que el mundo ha cambiado mucho desde entonces; que este mundo nuestro no es ya, ni de lejos, el mundo que analizó, criticó y quiso transformar aquel comunista marxista que se llamaba Manuel Sacristán. Algo de verdad tiene que haber en esto: en nuestros días la persona que aún se considera a sí misma comunista y marxista pasa por ser miembro de una especie prematuramente condenada a la extinción por los medios de manipulación de las grandes masas.

¡Cuántas veces habrá aparecido en la prensa desde aquel verano del 85, por ejemplo, el retórico y reiterativo titular que reza: «murió el último marxista europeo»!

Pero, ¿no os parece que ésa es poca explicación para tanto silencio?

Hay otra forma posible de tratar de explicar la cosa: a contrario. Esta otra forma consistiría en replicar que, al fin al cabo, aquella unanimidad reinante en el elogio funerario fue sólo un acto más de la eterna noria de las hipocresías reinantes en nuestra cultura sobre estas cosas del vivir y del morir y que estos últimos años nos han devuelto a la situación de aislamiento y soledad que el propio Sacristán tuvo que vivir en los sesenta y en los setenta por donde llegaríamos a asumir precisamente la parte de verdad que había en uno de los chistes grandes de Ops/EI Roto: «Estos son aquellos». Los tiempos cambian, los que mandan no.

Una de las últimas cosas políticas que Sacristán escribió se titulaba «OTAN hacia dentro». Su tesis era ésta: el papel de corruptor de conciencias adoptado por el PSOE en el debate sobre la OTAN tendrá a la larga peores consecuencias morales que las ya malas consecuencias políticas de la permanencia de España en una Alianza militar; OTAN hacia dentro es todavía peor, más corruptor, que OTAN en política exterior.

Los que entonces mandaban dieron en decir que Sacristán había perdido el oremus en estas cosas de la política. Hoy sabemos que no; sabemos que acertaba en esto. Pero es comprensible que los que ahora mandan, que son casi los mismos que mandaban entonces no quieran ni acordarse de aquel corruptor «OTAN hacia dentro», porque, hacia dentro, aquel intento de retorcer la conciencia de los más nos ha traído la justificación de lo peor: del terrorismo de Estado, de los fondos reservados para negocios sucios, del uso indebido de los fondos públicos, de la corrupción política de la oligarquización de la política; la justificación, en suma, de ta sociedad incivil en una democracia demediada.

*

Ahora que, con el paso de los años, la mayoría civil tiene ya en este país motivos sobrados para saber a dónde conduce el hacer lo que no se debe hacer es tal vez el momento de recordar no sólo negativamente que, por desgracia, aquella palabra de Sacristán se ha cumplido sino, también en positivo, que varias de las cosas que él muy en minoría entonces, quiso incorporar al programa comunista, entre 1975 y 1985, han entrado ya definitivamente en la nueva política alternativa de los roji verdes. mientras tanto prefiere congratularse de esto último.

Y por ello, al dedicar esta entrega de la revista al recuerdo de Manuel Sacristán, hemos optado por primar algunos aspectos inéditos, desconocidos o poco conocidos de la obra del filósofo.

Laureano Bonet, quien lleva estudiando desde hace años la evolución de la generación de intelectuales barceloneses de los 50, presenta y contextualiza aquí un par de inéditos del Sacristán de la época de Laye, sobre Simone Weil y sobre personalismo, que arrojan nueva luz sobre la etapa premarxista de su filosofar; Juan Ramón Capella ha completado con los nuevos datos hoy disponibles la bibliografía de Sacristán que escribió para el número 30-31 de mientras tanto; Francisco Fernández Buey ha escrito una noticia de Sacristán como marxista crítico pensada para los más jóvenes de nuestros lectores; Miguel Manzanera, autor de un apreciable trabajo de investigación en los archivos del PCE y del PSUC, da cuenta de las intervenciones de Sacristán contenidas en ellos y presenta uno de estos documentos, de 1963, sobre los problemas de las organizaciones de intelectuales, material que habría de tener importante papel en la controversia de Fernando Claudín y Jorge Semprún con Santiago Carrillo.

Para completar el número hemos elegido tres textos de Sacristán pertenecientes a tres momentos de su vida. El primero es una pieza teatral de juventud titulada El pasillo muestra de una afición suya, algunas veces aludida por Rosa Rossi pero apenas conocida para sus lectores por las criticas teatrales que Sacristán escribió en la revista Laye. El segundo es una selección de las notas que en 1975 puso Sacristán a su traducción de la autobiografía de Gerónimo estas notas, que en cierto modo inauguraban una nueva fase en el pensamiento de Sacristán, se habían hecho inencontrables al no haber sido incluidas en la edición de los Panfletos y materialesEl tercer texto es lo que ha quedado de un entrevista, inédita, que hicieron a Sacristán en 1978, para El viejo topo, Jordi Guiu y Toni Munné. Como recuerda Jordi Guiu ahora, en su momento Sacristán no quiso que la entrevista se publicara. En la redacción de mientras tanto hemos pensado que las razones entonces aducidas por Manolo no cuentan ya hoy y que, en cambio, los lectores de la revista sabrían agradecerían esta muestra, un poco entrecortada, ciertamente, de la radicalidad con que el filósofo lo pensaba y lo vivía todo.

Cierra el número un poema de Miguel Suárez titulado «Palabras provisionales en la muerte de Manuel Sacristán». En la economía del lenguaje poético de Miguel Suárez se compendian muchos de los motivos que hoy, diez años después de la muerte de Sacristán, traen a la memoria su presencia.»

Enlace al texto original en Espai-Marx:  https://espai-marx.net/?p=16116

Wednesday, August 26, 2020

Ocho años después: Para ir completando la bibliografía de Francisco Fernández Buey (+ una sugerencia) de Salvador López Arnal


 


Para los lectores y estudiosos de la obra de Francisco Fernández Buey

Lluvia de primavera

 sobre el río henchido:

 agua en el agua

  Mi amigo ha muerto

  Pétalos de majuelo

  corriente abajo:

  murió mi amigo

  Jorge Riechmann

  Recordando a Paco Fernández Buey junto al río Pradillo

  25 de mayo

  en esta pujante y extraña primavera de 2020


Tras el prematuro fallecimiento del autor de Marx (sin ismos) el 25 de agosto de 2012 y con la ayuda del malogrado compañero Jordi Torrent Bestit (1943-2020), el profesor Jordi Mir Garcia y el autor de esta nota elaboramos una primera aproximación a la extensa, rica y variada bibliografía del autor de Leyendo a Gramsci. Se publicó en mientras tanto, nº 119, 2013, pp. 155-202; puede verse ahora en https://rebelion.org/docs/167079.pdf. Titulamos nuestro trabajo: “Bibliografía (provisional) de Francisco Fernández Buey (FFB a partir de ahora)”. Acertamos en el uso de provisional. Había muchas búsquedas pendientes, mucho trabajo por hacer para poder hablar de bibliografía sin adjetivos.

Algunos de los apartados en que dividimos nuestro texto están completados (o casi completados). Por ejemplo: “Libros“ [1]; “Capítulos, apartados y contribuciones en libros”; “Cuadernos y separatas”; “Ediciones de libros”; “Prólogos, presentaciones y notas introductorias”, etc. Pero nos faltó introducir un apartado con sus intervenciones orales (se conservan grabaciones de algunas de ellas, sobre todo conferencias [2]) y el apartado “Artículos” presenta muchas insuficiencias. No tuvimos tiempo suficiente, no pudimos hacer una búsqueda exhaustiva de las publicaciones de FFB en diarios como El País, El Correo catalán Público, o en revistas, entre otras, como Askatasuna, mientras tanto, El Viejo Topo, Triunfo, Realidad, Veritat, Materiales, Arbor, Sistema, Nous Horitzons, sin permiso, Papeles de relaciones ecosociales y del cambio global [3] El Món.


Se editó posteriormente, en 2019, un material con sus aportaciones a una revista de la que fue uno de sus fundadores: mientras tanto: “Artículos, notas, traducciones y cartas de Francisco Fernández Buey publicados en la revista mientras tanto”. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global , núm. 144, 2019, pp. 165-176 (véase https://www.fuhem.es/papeles_articulo/articulos-notas-traducciones-y-cartas-de-francisco-fernandez-buey-publicados-en-la-revista-mientras-tanto/).


Pues bien, el objetivo de esta nota es aportar otro granito de arena a la elaboración de una bibliografía completa del que fuera profesor (y maestro de varias generaciones de estudiantes y ciudadanos) de la UPF (“El Buey” le llamaban cariñosamente sus alumnos). Se trata de facilitar a lectores y estudiosos de su obra una lista de sus contribuciones (que quizá convendría revisar de nuevo [4]) a la revista El Viejo Topo y al diario El País (véase el apartado final de esta nota), sin olvidar, como decía, que queda trabajo pendiente de búsqueda en las restantes publicaciones que he citado anteriormente, y también en otras....


Para el artículo completo de Salvador López Arnal vea:  https://rebelion.org/wpcontent/uploads/2020/08/FFB2508.pdf